top of page

Psicopedagogía, ¡¿qué es ésto?!

  • Foto del escritor: Arianna Rodríguez
    Arianna Rodríguez
  • 22 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2020

En general, siempre oímos la palabra psicopedagogía, ya sea a profesionales que se dedican a la educación como a padres, madres y/o tutores cuando hablan sobre el aprendizaje de sus hijos o familiares, y todos nos hacemos una idea ¿no? pues es algo que interviene para mejorar la educación de los más peques (en palabras de cualquier persona que no esté muy metida en términos educativos formales).

ree

"Es una ciencia de carácter aplicado (es decir, práctico) que se ocupa de apoyar y orientar al individuo en los procesos de enseñanza y aprendizaje."


Esta ciencia da lugar a la intervención psicopedagógica (entre otros procesos), que es básicamente, esta misma ciencia aplicada en un proceso de apoyo y acompañamiento a las personas con el propósito de potenciar la prevención y el desarrollo humano durante la adquisición de conocimientos.


Partiendo del concepto que tienen las personas a nivel general del principio se podría añadir además que (Henao, 2006):

  • No sólo es para los más pequeños, ya que a medida que vamos creciendo y cumpliendo años seguimos aprendiendo de una manera u de otra. Está más extendida en el proceso de la infancia y adolescencia por el papel que juega la educación durante esas edades, pero este hecho no excluye en su aplicación en otras edades.

  • Es un proceso contínuo, sobretodo para las personas que necesitan uan intervención psicopedagógica. Por ejemplo, un peque con dislexia en cierta medida siempre necesita un apoyo o acompañamiento educativo ya que tener dislexia no es algo puntual ni transitorio.

  • Es holístico y sistemático, no sólo es importante en el cole sino también se tienen en cuenta todos los ámbitos en los que la persona se desarrolla.

  • Tiene un carácter preventivo. Ésto también se aplica en la psicología/pedagogía en general. Muchas veces acudimos al médico para solucionar una dolencia o una enfermedad pero en muchas ocasiones los médicos también están para hacer análisis anuales sobre cómo van los índices de salud en tu cuerpo y prevenir posibles enfermedades futuras. Con la psicopedagogía pasa lo mismo, generalmente si enseñamos a aprender y damos diversas herramientas/aplicamos ciertas térnicas para mejorar el aprendizaje (dependiendo particularmente del caso de cada persona) se puede alcanzar grandes metas que antes no nos habiamos planteado por no tener esos conocimientos. Prevenir y mejorar, no sólo corregir.

Y... ¿para qué sirve exactamentela psicopedagogía? Pues para...

  • Diagnotiscar y evaluar

  • Prevenir

  • Intervenir

  • Hacer un seguimiento

  • Apoyar y orientar

  • Formar

¿A quién va dirigido PsicopedaGO? ¡A todo el mundo! Pero sobre todo a:

  • Por supuesto, primero a quién lo necesite, sobre todo a los peques

  • Padres, madres, familiares y/o tutores

  • Equipos docentes de institutiones educativas como profesores/docentes

  • Educadores y trabajadores sociales de centros de menores

  • Otros profesionales de la educación

Espero que hayas aprendido un nuevo concepto o lo hayas recordado de nuevo y ya sabes que puedes contar conmigo para lo que sea. Estoy abierta a cualquier mensaje en el apartado de "contacto".


Y recuerda, ¡enseñar a aprender es dar alas para volar!

 
 
 

Comentarios


bottom of page